Habemus grupos

(Colaboración Especial para LBD Franco Cáceres)

Ya están definidos las zonas para las competencias internacionales en el continente. 11 clubes argentinos estarán presentes en la copas Sudamericana y Libertadores. Desde LBD, los detalles.

Para comenzar este repaso, vamos a comenzar hablando de la Copa Sudamericana, donde el último año, un conjunto argentino se corono campeón.

Estamos hablando de Racing Club de Avellaneda, equipo que jugará la Libertadores 2025 por ese logro.

El cabeza de serie del grupo «A» es nada más y nada menos que el clásico rival del último campeón de la competencia, Independiente de Avellaneda.

El “Rojo” compartirá grupo con Guaraní de Paraguay, Nacional de Potosí y Boston River de Uruguay.

La zona «B» la componen Defensa y Justica; el «Halcón de Varela»con Cerro Largo, Universidad Católica de Ecuador y Vitoria de Brasil.

El «C» es para América de Cali, Huracán, Racing de Montevideo y el “Timaõ”, estamos hablando de Corinthians

En el «D» está presente el «Tomba» Godoy Cruz junto a Sportivo Luqueño, Gremio y Atletico Grau.

Dentro de la zona «E» Unión de Santa Fe, junto a Palestino, Mashuc Runa y Cruzeiro. En el grupo G estará Lanús y recibirá en la “Fortaleza Granate” a Vasco da Gama, Melgar y Puerto Cabello.

Pasamos a hablar de la Copa Libertadores, en donde estarán los mejores equipos del continente, al grupo «A», lo encabeza el último campeón, Botafogo y competirá contra Estudiantes de la Plata, la U de Chile y el Carabobo de Venezuela.

La zona «B» esrará compuesta por River Plate, Independiente del Valle, Universitario de Perú y Barcelona de Guayaquil.

Dentro del grupo «C» competirán Flamengo, Liga de Quito, Deportivo Táchira y la sorpresa, Central Córdoba.

“El Ferroviario” estará haciendo su debut internacional después de su histórica consagración en la Copa Argentina.

Talleres de Córdoba con Libertad de Paraguay, Sao Paulo y Alianza Lima de Perú, que viene de eliminar en las rondas previas a Boca Juniors conformarán el grupo «D».

El “E”, estará compuesto por el vigente campeón de la Sudamericana, Racing y lo seguirán Colo Colo, Atlético Bucaramanga y Fortaleza de Brasil.

Mención especial al grupo F, el denominado “De la Muerte” este año, por qué lo componen: Nacional de Uruguay, Internacional de Porto Alegre, Atlético Nacional de Colombia y Bahía de Brasil. Este último vuelve a jugar la Copa después de 36 años.

Para cerrar el repaso vamos con Vélez Sarsfield, el último campeón del fútbol argentino, que encarará está Libertadores con DT nuevo: Guillermo Barros Schelotto quien se hará cargo de revertir la complicada actualidad del “Fortín”.

Serán sus compañeros en fase regular: el Olimpia de Martín Palermo, Peñarol de Uruguay más el boliviano , San Antonio Bulo Bulo.

La incógnita de los últimos años de repite, podrá cortarse la hegemonía de los clubes brasileños?

86 veces leída
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.